Tras el encuentro de este martes en la Casa Blanca entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó un mayor apoyo financiero a la Argentina y afirmó que la asistencia podría llegar a los 40.000 millones de dólares. La noticia impulsó con fuerza a los bonos argentinos al trascenderse los detalles.
Bessent —citado por la agencia Bloomberg— explicó que, además del swap de monedas por 20.000 millones de dólares, Estados Unidos está trabajando en una línea de crédito adicional de 20.000 millones que sería gestionada por bancos privados y fondos soberanos y estaría más orientada al mercado de deuda. “Eso sería un total de 40.000 millones de dólares para la Argentina”, dijo a periodistas en Washington.
El funcionario aclaró que esa línea complementaria “sería una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina” y que hay interés tanto de bancos como de fondos soberanos en participar. “De hecho, hemos estado trabajando en ello durante semanas”, agregó durante la rueda de prensa.
Respecto al swap entre el Tesoro y el Banco Central (BCRA), Bessent indicó que podría apoyarse en tenencias norteamericanas de Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), una alternativa que ya había planteado la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.
El anuncio tuvo impacto inmediato en los mercados: el dólar mayorista cayó de $1.380 a $1.357, ubicándose por debajo del cierre previo. Además, el propio presidente Milei replicó en sus redes sociales los anuncios de Bessent y en una entrevista con la cadena CNBC, grabada en Blair House, afirmó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad”, por lo que, en su interpretación, el respaldo estaría asegurado “al menos hasta 2027”.
Bessent también informó que el Tesoro volvió a comprar pesos en el mercado cambiario local, tras la volatilidad generada por declaraciones previas del presidente Trump que algunos interpretaron como una condicionalidad del apoyo al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Funcionarios argentinos intentaron despejar esa lectura y dijeron que Trump se refería, en realidad, a los comicios presidenciales de 2027, y que el respaldo financiero de Estados Unidos permanece firme. En ese marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, recordó que, aunque la línea de swap de 20.000 millones ya fue anunciada la semana pasada, aún se afinan detalles para su implementación.
En declaraciones citadas por Politico, Bessent sostuvo que la ayuda a la Argentina no responde a temores de un contagio económico global sino a una estrategia para contener movimientos de izquierda en América Latina. “Tenemos que intervenir militarmente con el narcotráfico que sale de Venezuela”, dijo. Y añadió: “Es mucho mejor usar el poder económico de Estados Unidos que usar el poder militar”.